Sistema de Alcantarillado Público de Santa Marta

El sistema de alcantarillado público de Santa Marta está diseñado exclusivamente para la recolección y transporte de aguas residuales. Actualmente, que dirigen las aguas hacia la Estación de Bombeo de Aguas Residual Norte (EBAR Norte).

Estación de Bombeo de Aguas Residual Norte (EBAR Norte)
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Proyecto Piloto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Zona Sur de Santa Marta:
Un paso hacia el saneamiento sostenible.

Desde ESSMAR E.S.P. proyectamos la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona sur de Santa Marta como un hito estratégico para transformar el sistema de saneamiento de la ciudad.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Este proyecto, actualmente en fase de estudios de prefactibilidad, busca beneficiar de manera directa al corredor turístico y los sectores residenciales del sur, y de forma indirecta a la zona norte, al disminuir el caudal que llega a la EBAR Norte. Con esta iniciativa piloto se pretende prevenir rebosamientos, reducir la carga contaminante, dar cumplimiento a la normatividad ambiental y promover el aprovechamiento del agua tratada para un segundo uso, sentando así las bases para un sistema de saneamiento más eficiente, resiliente y sostenible que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad.

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta ejerce actualmente el rol de contratante y supervisor del servicio de aseo, prestado por Atesa. Implementa controles permanentes al operador con el objetivo de impulsar acciones de mejora en la prestación del servicio.

16 Supervisores

Adscritos a la Dirección de Aseo

Seguimiento 24/7

De recolección y a las operaciones de disposición final en el relleno sanitario.

Las acciones de supervisión buscan:

Optimizar la operación y uso de la flota de vehículos compactadores.

Solicitar el reemplazo de contenedores en mal estado.

Coordinar respuestas inmediatas ante el incremento de puntos críticos.

Articular campañas de educación y sensibilización dirigidas a los usuarios del Distrito.

Promover mejoras en la operación del relleno sanitario que permitan extender su vida útil.

Somos una unidad de negocios que hace parte de las áreas misionales encargada de las actividades conexas a la prestación de los servicios de aseo, cuyo principal objetivo es ofrecer servicios complementarios de calidad. En la actualidad nuestro modelo de negocio se desarrolla en 3 líneas de servicios complementarios todas pensadas y estructuradas bajo el concepto de economía circular.

Servicios

1. Gestión integral de residuos

Soluciones completas para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos.

2. Recepción de residuos de construcción y demolición a grandes generadores

Servicio especializado para grandes generadores, garantizando un manejo responsable y sostenible.

¿Dónde solicitar el servicio?

Call center:
116 o (605) 420 9676 opción 2
Whatsapp:
313 633 2985

Correo electrónico:
portafolio@essmar.gov.co

Equipo autorizado para solicitar los servicios

Foto de Julian Rivas
Foto de Berena Guzmán
Foto de Carlos Cabas

Gestión del Agua

El servicio de acueducto en el Distrito de Santa Marta integra diversas fuentes, infraestructura y tecnologías para garantizar que el agua llegue a los hogares, comercios e instituciones con la calidad y continuidad requeridas.

IRCA < 5

Agua apta para consumo humano

Pozos profundos

1. Fuentes de Captación

Santa Marta se abastece principalmente de fuentes superficiales y subterráneas.

Fuentes superficiales:

Fuentes superficiales: provienen de los ríos Manzanares, Piedras y Gaira cuyo caudal varía según la temporada (seca o lluviosa). Estas fuentes son conducidas a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), donde el agua es tratada para cumplir con los estándares de calidad.

Fuentes subterráneas:

En situaciones de alta demanda o cuando las fuentes superficiales disminuyen (por sequías o turbiedad), refuerzan la operación a través de pozos profundos, que extraen agua del subsuelo para robustecer el suministro.

Pozos profundos

    2. Pozos Profundos

    El sistema cuenta con pozos profundos estratégicamente ubicados que aportan un caudal importante para complementar el suministro de las plantas. Estos pozos bombean agua subterránea, ayudando a estabilizar el servicio, especialmente durante la temporada seca o en contingencias.

3. Potabilización

El agua captada es sometida a procesos de potabilización en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP El Roble y PTAP Mamatoco).

PTAP El Roble

PTAP Mamatoco

Supervisión: Estos procesos son supervisados constantemente por el Laboratorio de Calidad de Aguas, garantizando que el agua cumpla con los estándares nacionales establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Planta de tratamiento
Tanques de almacenamiento

4. Almacenamiento y Distribución

Una vez tratada, el agua es almacenada en tanques de regulación ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.

1

Permiten gestionar la presión y distribuir eficientemente

2

Estaciones de bombeo y tuberías para sectores urbanos y rurales

5. Control y Monitoreo

El servicio se complementa con sistemas de control operativo que monitorean la producción, distribución y calidad del agua en tiempo real. Además, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) se revisa constantemente para garantizar que el agua suministrada sea segura para el consumo humano.

Monitoreo en Tiempo Real:

Producción

24/7

Distribución

Continua

Calidad

IRCA

Laboratorio de control

IRCA - Índice de Riesgo de Calidad del Agua

El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) es el indicador que mide el nivel de riesgo asociado a la calidad del agua suministrada.

IRCA

< 5

Apta para consumo humano.

Monitoreo Constante

En ESSMAR E.S.P., este índice es monitoreado constantemente, buscando mantenerlo dentro de los rangos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, asegurando que el agua distribuida sea apta para el consumo humano.

Estándares Nacionales

Desde el año 2023 se ha venido dando cumplimiento con el parámetro establecido por la regulación en materia del Índice de Riesgo de Calidad del Agua el cual establece menor a 5 es apta para el consumo humano.

Por admin , 4 Agosto 2025

Santa Marta, 4 de agosto de 2025. La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que, debido a las fuertes precipitaciones registradas recientemente en la ciudad, la Estación de Bombeo de Agua Potable EBAP San Lorenzo sufrió una afectación por el ingreso de gran cantidad de lodo, el cual alcanzó la alberca encargada de enviar el agua al tanque de distribución.