Santa Marta, 2 de julio de 2025. En respuesta al aumento significativo en la generación de aguas residuales durante la temporada turística de mitad de año, ESSMAR E.S.P. implementó acciones operativas en el sistema de alcantarillado de la ciudad.
La activación de medidas ha permitido reducir el número de reboses y adelantar intervenciones clave, como la optimización del colector en la Calle 22 con Carrera 1, el control riguroso de los niveles en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte y la operación permanente de vehículos de succión-presión en sectores estratégicos del norte y sur de Santa Marta. Estas acciones hacen parte del plan de mitigación implementado durante este periodo de alta demanda.
Durante el reciente puente festivo y lo corrido de la actual temporada vacacional, Santa Marta ha recibido más de 300.000 visitantes, lo que ha generado un incremento considerable en las cargas del sistema de alcantarillado. Este aumento ha exigido al máximo la capacidad hidráulica de una infraestructura que, en su mayoría, ha superado su vida útil, pues el 51% de las redes cuenta con más de 90 años de antigüedad. A esta situación se suma el impacto de malas prácticas ciudadanas, como el vertimiento de residuos sólidos en las redes, especialmente en zonas como el Mercado Público, donde en la última semana se han extraído cerca de 200 kilogramos de desechos.
Activación del Protocolo de Actuación
Desde hace más de dos semanas, ESSMAR E.S.P. activó el Protocolo de Actuación, una estrategia que contempla la operación continua de equipos de succión-presión, así como el desarrollo de mantenimientos preventivos y correctivos en las redes de alcantarillado. Esta respuesta busca asegurar la capacidad operativa del sistema frente al aumento de usuarios.
En lo corrido del año, la Empresa ha limpiado más de 78.000 metros lineales de tubería de alcantarillado, lo que equivale a más de 450 vueltas completas a la cancha del estadio Sierra Nevada.
Además, se ha brindado atención oportuna a puntos críticos como Gaira, El Rodadero, Bellavista, Centro Histórico y Comuna 5, donde se han identificado obstrucciones causadas por la disposición inadecuada de elementos como grasas, aceites, llantas, sacos de arena, entre otros residuos.
Limitaciones en la EBAR Norte: instalación de manifold provisional
Una de las principales limitaciones en la operación de la EBAR Norte es el avanzado deterioro del manifold, estructura clave para la evacuación de las aguas residuales de la ciudad. Actualmente, la Alcaldía de Santa Marta adelanta un contrato para su rehabilitación e instalación de un manifold provisional, cuya ejecución aún está en curso. Esta intervención permitirá reducir la vulnerabilidad del sistema y mejorar su desempeño operativo.
Solución estructural: PTAR para Santa Marta
La Empresa reafirma que la solución definitiva a los problemas del sistema de alcantarillado no se limita a la operación de estaciones de bombeo. La construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) representa el componente estructural que permitirá reducir los rebosamientos, especialmente en sectores como el Centro Histórico, el Mercado y Pescaíto.
ESSMAR E.S.P. avanza en la gestión de este proyecto estratégico, que contribuirá a la sostenibilidad ambiental de la ciudad y marcará un hito en su desarrollo, en el marco de la conmemoración de sus 500 años.
Llamado a la ciudadanía
La empresa hace un llamado enfático a la comunidad samaria y a los visitantes para evitar el vertimiento de basura, estopas y cualquier tipo de residuo al sistema de alcantarillado. Estas prácticas deterioran la infraestructura, ponen en riesgo la salud pública y afectan el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo.
ESSMAR E.S.P. ratifica su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, promoviendo acciones operativas y estructurales que respondan a las necesidades de la ciudad.